miércoles, 19 de octubre de 2011

Conociendo a Puerto Rico: CANOVANAS - LA CIUDAD DE LOS INDIOS


La casa alcaldía de Canóvanas


La iglesia católica Nuestra Señora del Pilar


El monumento al cacique Canovanax en la plaza pública
Juan Francisco Arroyo Salamán

Estas fotos fueron tomadas por Josean Santos Navarro



Este artículo fue publicado en el periódico HORIZONTE (Fajardo)en la edición del 5 de octubre de 2011

Canóvanas fue fundado el 30 de noviembre de 1909, pero no fue hasta el 16 de agosto de 1970 que fue declarado oficialmente como municipio. Su extensión territorial es de 38.2 millas cuadradas.


Se le conoce por los cognomentos: Ciudad de los Indios, Ciudad de las Carreras ,
el Pueblo Valeroso y la Ciudad del Nuevo Renacer.

El gentilicio de sus residentes es canovanense.
El nombre de esta ciudad fue tomado del cacique Canóbana, dueño del terreno donde está situada la ciudad.

La actual alcaldesa es: Lornna Soto Villanueva
El Municipio de Canóvanas cuenta con 8 barrios:
1)    Cambalache                                         5) Lomas
2)    Campo Rico                                         6) Palma Sola                       
3)    Cubuy                                                   7) San Isidro 
4)    Las 400                                                 8) Torrecilla Alta (La Central)


El centro urbano del municipio más importante:
1)    El centro urbano histórico (Canóvanas Pueblo)

Canóvanas está ubicado en la región noreste de Puerto Rico. Colinda al norte con Loíza, al sur con Juncos y Las Piedras, al este con Rio Grande y al oeste con Carolina y Gurabo.
Su santa patrona es Nuestra Señora del Pilar.

La población actual según el censo 2010 es de 50,000 habitantes.


El escudo de Canóvanas




(foto cortesía de flagspot.net)

Su escudo se divide en tres partes y sus colores son: oro y violeta. En el centro tiene una corona que representa la suprema jerarquía del cacique Canóbana. Mientras, la cadena rota que se encuentra a ambos lados de la corona simboliza la ruptura con el pueblo de Loíza. Los 16 rayos que la componen, representan el número de alcaldes que pasaron por la alcaldía antes de que fuera establecido.


La bandera de Canóvanas



(foto cortesía de sondeaquipr.net)

La bandera tiene tres franjas. Sus colores son: oro y violeta. Al centro ubica el escudo del municipio.

Un pequeño dato de la historia de Canóvanas: RESISTENCIA INDIGENA
Cuenta la historia que para el año 1515 hubo un levantamiento de los caciques Yuquibo y Jumacao contra el régimen español. El cacique Genivana también participo de dicha revuelta. Algunos consideran que realmente este último era Canovanax, pero quien escribió el documento histórico se equivocó al colocar su nombre.
Según datos del Municipio de Canóvanas, Canovanax y la cacica Yuisa se hicieron adeptos a la Corona de España al final de sus días.

Los símbolos de Canóvanas que distinguen como pueblo son:
Árbol –  Laurel de la India (Ficus Retusa L.)
Flor –  Canario Amarillo
Ave  -  La Rolita

Su plato típico está compuesto por guanime, un  pastel de harina de maíz, acompañado de bacalao guisado.

Sus postres típicos son: el dulce de naranja y la cazuela.

Canóvanas ha sido famoso por destacarse en los deportes del baloncesto y voleibol.

Alberga el complejo Hipódromo Camarero (antes El Comandante), único de todo Puerto Rico y uno de los más importantes del Caribe.


Los lugares de interés turístico en Canóvanas:

      1)    Iglesia Católica Nuestra Señora del Pilar
2)    La Casa Alcaldía
3)    La Plaza Pública Juan Francisco Arroyo Salamán
4)    La casa – museo Jesús T. Piñero (residencia del primer gobernador puertorriqueño nombrado por el presidente estadounidense, Harry S. Truman)
5)    El Hipódromo Camarero (antes El Comandante)
6)    La Placita del Canovanense (distinguida por las esculturas de los indios tainos)
      7)  La antigua central azucarera Canóvanas
      8)  La antigua Ceiba (árbol sembrado de más de 300 años sembrado en la calle
           Palmer esquina Autonomía en el centro urbano).
      9)  El Parque Pasivo de Canóvanas y el antiguo puente Villarán.

Las actividades culturales y tradicionales de Canóvanas:
Enero : Fiestas del Día de Reyes
Marzo - Abril:  Procesiones religiosas de Semana Santa
Abril:  Festival del Maíz Indígena
Octubre:  Fiestas Tradicionales y Carnaval
Noviembre:  Maratón del Pavo en el centro urbano de Canóvanas y varios sectores
Diciembre:  Trullas Navideñas




Las figuras más destacadas de Canóvanas: LA CIUDAD DE LOS INDIOS

Este artículo fue  escrito por Adiaris Ocasio Adorno y publicado en el periódico HORIZONTE (Fajardo) en la edición del 5 de octubre de 2011

La Ciudad de los Indios tiene en su historia una selección de ciudadanos destacados que han puesto el nombre de esta por todo lo alto. Entre ellos se destacan cuatro principales figuras:


 1)  Luis Hernaiz Veronne (1876 - 1929): fue un militante activo del Partido de Unión de Puerto Rico y posteriormente, fue miembro de la Cámara de Representantes. Propulso la planificación y el desarrollo de un nuevo pueblo en la región de Canovanillas (Carolina), logrando trasladar la municipalidad de Loíza al poblado de Canóvanas. De esa forma, se convirtió en el fundador y primer alcalde de la ciudad, desde el 1907 hasta el 1917.
La escuela superior del pueblo y la calle que corre al lado derecho de la plaza lleva su nombre.



2) Prof. Juan Francisco Arroyo Salamán (1917 - 1993): militar retirado y educador destacado. Dedico 35 años de su vida al magisterio en el antiguo Departamento de Instrucción Pública (hoy Departamento de Educación) en donde obtuvo múltiples reconocimentos.
En el 1972 fue elegido como Maestro del Año de la región de
Humacao y quedo primer finalista a nivel nacional. La plaza de recreo fue
designada en su honor.



3) Ramón Ramos Manso (1967 -       ):  destacado jugador del baloncesto puertorriqueño en la década de los ochenta (1980) en el equipo de Portland Trail Blazers de la NBA. Igualmente, formo parte del equipo de Canóvanas, que logro el campeonato en el Baloncesto Superior Nacional (BSN) en los años 1983 y 1984. También fue miembro del equipo de los Indios, que obtuvo el subcampeonato en el 1988. Su carrera se vio frustrada luego de un aparatoso accidente automovilístico que lo obligo a retirarse.



4) Doris Sandra Estrada Jiménez (1958 -        ):  poetisa, escritora, conferenciante y predicadora, autora del poema símbolo de la ciudad, titulado: Canovanax. En el 2002, fue reconocida con el Premio Internacional Paloma de la Paz por Song Productions International, Inc y recibió el título de Ciudadana Distinguida de la Ciudad de los Indios, otorgado por el alcalde, José R. “Chemo” Soto Rivera. Actualmente, trabaja en el Municipio de Rio Grande.



Otras figuras canovanenses destacadas:

1)  Ángel de Jesús Fuente “El Obispo” y “El Perfeccionista” - trompetista

2)  Carlos Miguel Mangual – atleta y baloncelista

3)  Leo Gómez – pelotero

4)  Rey Francisco Quiñones – locutor y actor dramático

5)  José Antonio Salamán - cantante

6)  Milagros Carrillo “La Jibarita de Canóvanas” – cantante de música típica, poetisa
y actriz dramática.

7) Emanuel de Jesús – boxeador

8) Máximo Ortiz “Conga”- personaje destacado del pueblo y es conocido como “El Indio Mayor”. Repartía dulces en los juegos de baloncesto que participaba los Indios de Canóvanas, se destacaba por su generosidad para recolectar juguetes a los niños y repartirlos en el día de los Reyes.

9) Luis Molina – boxeador

10) Ricardo Figueroa - boxeador

El paradigma de Juana Colón



( foto cortesía de abeyno.wordpress.com)


Este artículo fue publicado por la periodista y profesora Norma Valle Ferrer para el periódico El Vocero de Puerto Rico

Con esa triste orfandad de paradigmas que emular que teníamos las juventudes de los setenta (1970) en Puerto Rico, echamos mano de una Juana Colón, negra, agitadora y lideresa obrera de Comerío. Se dijo entonces que tal vez era tabaquera, despalilladora para más señas. Su rostro se plasmó en un afiche negro y rojo, y de ahí en adelante se convirtió en mito. El pasado Día del Trabajo, mientras mucha gente celebraba el día feriado, tuve el privilegio de aprender sobre Juana Colón, la de verdad, la lideresa obrera, activista de los derechos de los trabajadores y trabajadoras, contra quien agentes de la Policía dispararon repetidamente durante una huelga en el 1919.

Juana Colón no fue tabaquera en las fábricasde la Puerto Rico Leaf Tobacco Company, ubicadas en la cuenca del Río de la Plata en Comerío, sino lavandera y planchadora para casas de familias pudientes. El profesor Wilson Torres Rosario, maestro de Historia de la escuela superior Juana Colón de Comerío, por fin le da forma concreta a la historia de esta mujer luchadora, cuya investigación exhaustiva ha realizado en archivos y hemerotecas del país. (“Juana Colón: combatiente en el tabacal puertorriqueño”). Aunque no fue tabaquera, Juana se vinculó, por solidaridad, a las luchas de los obreros y obreras del tabaco que formaban una legión en el Comerío de la primera mitad del siglo 20. Juana fue militante de la Federación Libre de Trabajadores (FLT) y el Partido Socialista (PS), ambas organizaciones dirigidas principalmente por Santiago Iglesias Pantín.

Descrita como una oradora carismática de las tribunas políticas y obreras, Juana Colón le añade a sus funciones públicas, las privadas, como madre de siete hijos e hijas, hermana devota y principalmente, doctora de barrio en las artes antiguas de santiguar, dar sobos y tés de plantas medicinales. Una anécdota rescatada de su historia cuenta como se empato a luchar con un marido agresor y, sin recursos, se separó de el para echar en paz a su familia hacia adelante. Aprender la historia de Juana Colón es adentrarse en la vida de cientos de mujeres y niñas cuyas vidas estaban casi exclusivamente dedicadas al trabajo duro en la casa y en el taller. El censo de 1910 en Comerío refleja que la mayoría de las trabajadoras tenía entre 10 y 20 años de edad.

Conocemos hoy a Juana Colón porque su imagen de oradora magnética permaneció en el recuerdo de muchos de sus congéneres, lo que permite al investigador rescatar su vida en la historia oral y en la Prensa. Sin embargo, Juana es ejemplo de las mujeres de su época que lucharon por adelantar su condición como mujeres y como puertorriqueñas. Al igual que Luisa Capetillo, Franca de Armiño y Concha Torres, por mencionar solo algunas, esta mujer luchadora es, y debe ser, paradigma para las mujeres y hombres del Puerto Rico de hoy.

LUQUILLO: La capital del Sol


La casa alcaldía de Luquillo
(foto cortesía de latinchatnet.com)



El Balneario de Luquillo
(foto cortesía de zeepuertorico.com)


Este artículo fue publicado en el periódico HORIZONTE (Fajardo)
en la edición del 13 de julio de 2011


> Luquillo se fundó como pueblo en 1797, sin embargo luego de 101 años, en 1898, el municipio se eliminó y los barrios Pitahaya, Sabana y Juan Martin se integraron al vecino Fajardo; mientras Mameyes I, Mata de Plátano y Hato Viejo pasaron al municipio de Rio Grande. Fue a principios del siglo XX, en 1914, que adquirió la condición de Municipio mediante una ley que fue aprobada por la asamblea legislativa.

> El nombre de Luquillo según los historiadores tiene 3 posibles orígenes: el primero del dios taino Lucuo o Loukuo; el segundo, en honor a la divinidad Yukiyú o Yocajú; o el tercero tal vez está relacionado al nombre del cacique Loquillo que gobernaba la región a la llegada de los colonizadores españoles.

> A los residentes se les conoce por el gentilicio de luquillenses y se les apoda como los comecocos, gracias a la abundancia de este fruto en la región.

> Los cognomentos que se le atribuyen a esta ciudad son: ciudad del Eterno Verano y la capital del Sol y la Cultura.

>La ciudad está ubicada en la región noreste de Puerto Rico, colinda con Rio Grande por el oeste, Fajardo por el sur y el este, y el Océano Atlántico por el norte.

>Posee una extensión territorial de 26 millas o 67 kilómetros cuadrados.

>El santo patrón de la ciudad es San José Obrero.

>El árbol símbolo es la planta de coco.

>Durante el mes de diciembre celebran el Festival de Platos Típicos, una actividad culinaria
a través de la cual presentan la versatilidad del coco.

>Los lugares de interés turístico de Luquillo son los siguientes: La casa alcaldía, la parroquia San José Obrero, la Plaza Publica Rosendo Matienzo Cintron, el balneario de Luquillo y los kioscos de Luquillo.


martes, 11 de octubre de 2011

La gestación del sentido de puertorriqueñidad



Este artículo fue publicado por el profesor José Mercado en colaboración con la Dra. Sophia Reyes para el periódico Impacto (Guaynabo) de diciembre de 2010


Aunque la población taína apenas se recuerda, los cromosomas indígenas han sobrevivido en un 60% de la población actual. Los primeros indicios sobre la formación de la puertorriqueñidad, partiendo de la mezcla racial que se propició en la isla, nos llegan desde los tiempos de Juan de Amézquita, alcaide del Castillo del Morro, nacido y criado en la isla, y que se convierte en héroe de la defensa de su patria frente al invasor inglés. En el 1647, el canónigo puertorriqueño, Diego de Torres Vargas lo incluyo en una lista de criollos distinguidos y por primera vez se utiliza la palabra patria: concepto que nos identifica con el terruño.
Sin embargo, la gesta de Amézquita se menosprecio, tratando al mismo como de origen vizcaíno y no puertorriqueño; además, el rey de España, temeroso del impacto del heroísmo boricua, traslada a Amezquita a Santiago de Cuba, provocando que este renunciara a su puesto, regresara a la isla, pero muriera en el anonimato. Finalmente, un siglo después, para los 1800, Cayetano Coll y Toste corrige el dato de que Amézquita era nacido y criado en la isla; es decir, se reconoce que la gesta de la defensa de la isla fue un auténtico puertorriqueño.
Ya para el 1701 surge un levantamiento del Partido de San Germán contra el Partido de San Juan, en los pueblos de Coamo y Ponce. El alférez puertorriqueño, Sebastián González de Mirabal, fue perseguido como promotor de la revuelta y el pueblo impidió la entrada de la tropa española para su captura. Este hecho provocó dos comportamientos muy a tono con el desarrollo del concepto de la puertorriqueñidad. Por un lado, surge un documento de un sublevado que habla refiriéndose a la revuelta como un evento de amor por la patria. Por otro, diez años después, la hija del supuesto instigador de la revuelta, Jacinta María de la Acepción Mirabal, exiliada en Santo Domingo, República Dominicana, escribe a la audiencia de Santo Domingo refiriéndose a la isla de Puerto Rico como patria.
Más adelante, para el 1702, surge otra instancia del desarrollo de nuestra puertorriqueñita relacionada con el ataque inglés en Arecibo. En esta ocasión, el Capitán Correa, de la Milicia Boricua, defiende valerosamente a Arecibo, evento de carácter fundacional, en materia de nuestra conciencia de puertorriqueñidad.
A estas alturas de la historia, se considera el hecho de la existencia de dos tipos de puertorriqueños:
>  Los puertorriqueños muy unidos a la oficialidad del país y que mayormente se encontraban en la ciudad de San Juan (Partido de San Juan).
>  Los puertorriqueños del campo de la isla, pertenecientes a Partido de San Germán, que se desarrollaban de forma espontánea y que se dedicaban más al contrabando. Este bando comienza a retar las leyes que promulgaba España. Entre estas, el exclusivismo comercial y la limitación de comercio internacional que se extendió por unos 17 años. En este sentido, el contrabando constituye una afirmación de expresión nacional frente a la metrópoli: se convierte en una forma de resistencia económica y cultural.
Hasta dicho periodo histórico, se evidencia que el desarrollo de nuestra puertorriqueñidad ha estado fundamentado en el amor a la patria. Según se avanza el tiempo, también se considera que ya para el 1776 se nos denominaba como puertorriqueños. Asimismo, es importante señalar que comienza un periodo en el cual algunos historiadores tales como
Fray Iñigo Abbad y Lasierra y Ángel López Cantos van identificando unas características de personalidad que definen al puertorriqueño de esa época: amor por la patria, hospitalidad, solidaridad, audacia, soberbia, estoicismo, sobriedad al comer, alegría en el beber y de mujeres trabajadoras.

Otros aspectos que se deben considerar en el proceso de la formación de la puertorriqueñidad son, por un lado, la participación de la población mulata y negra
en las diversas revueltas contra los españoles, y por otro, la figura del mulato-corsario,
Miguel Henríquez. Este adquiere importancia por el poder económico que represento
para la Iglesia y para la administración de la política pública de la época.

De otra parte, para el 1797 se da el ataque inglés a Puerto Rico y los milicianos criollos desempeñan un gran papel en la defensa de la patria. Este evento, una vez más, provoca el levantamiento del orgullo por la patria y el sentido de puertorriqueñidad. Aquí se destaca la figura de otro puertorriqueño: José Díaz. Sus hazañas fueron alabadas por el pueblo de Puerto Rico a través de unos versos de plena: “… en el puente de Martín Peña mataron a Pepe Díaz, que era el hombre más valiente que el rey de España tenía”.

Finalmente, y a nivel oficial, el diputado de las Cortes de Cádiz, el puertorriqueño Ramón Power y Giralt se refiere a los puertorriqueños como compatriotas, término utilizado también por el obispo puertorriqueño Arizmendi, a propósito de la entrega de un anillo de éste a Power.

La suma de todos estos eventos nos muestra que tan temprano como para el siglo 17
ya se gestaba el inicio de un sentimiento y de una personalidad con sentido de puertorriqueñidad.


Mayagüez sabe a mango en la web

Este artículo fue publicado en el suplemento especial: Por las calles de Mayagüez para el periódico Primera Hora del 29 de septiembre de 2011


El portal mayaguezsabeamango.com se ha ganado la aceptación del público como un proyecto cultural y municipal que recoge todo sobre la vida e historia mayagüezanas. El sitio web, que inicio con los Juegos Centroamericanos y del Caribe el verano pasado, recopila la historia de la ciudad que celebra su 250 aniversario.

El alcalde José Guillermo Rodríguez, quien auspicia en parte la iniciativa, comento que este proyecto confirma “la grandeza de nuestra gente tanto en lo cultural, lo académico y lo deportivo”.

Entre las secciones de actualización constante del portal se encuentran los reportajes de actualidad, en video o escritos, reseñas breves de gastronomía, arquitectura, rincones, agenda cultural, recetas con mango y una galería fotográfica que muestra lo que está pasando en la ciudad.

Herramienta educativa
El proyecto ofrece una guía al maestro que estimula el uso del portal y sus contenidos en el salón de clases. El equipo creativo del portal ha realizado una alianza con el Departamento de Educación para promover el uso de la página para fines educativos, produciendo la guía como herramienta didáctica para los maestros de la región educativa de Mayagüez.

NACIONALIDAD ES IDENTIDAD DE PUEBLO


(foto cortesia de quepasa.osu.edu)


Esta carta fue escrita por Delisa Santana Oquendo  y publicada por el periódico Primera Hora del 23 de septiembre de 2011


“La nacionalidad… Es ese amor a lo propio que se anida en las regiones más cálidas del alma y nos une en la palabra ‘patria’ más allá de lo pasajero, que no necesita de explicaciones y es patrimonio de todos los puertorriqueños”.
Rubén Berríos Martínez


Hace 143 años un pequeño, pero representativo, grupo de puertorriqueños y puertorriqueñas se enfrentó a las autoridades españolas para reclamar la soberanía de la isla y, así también, su identidad como pueblo de Lares proclamaron la Republica de Puerto Rico.

Todos sabemos que esa batalla fue rápidamente frustrada en cada uno de los pueblos involucrados en la gestión. A pesar de esto, la chispa que se generó aquella noche aún
sigue presente en la mente y en el corazón de todos los independentistas de nuestra tierra.

Todos los años se celebra una reunión nacional en recordación de aquellos valerosos que afrontaron las cadenas, los golpes y hasta la muerte por este precioso ideal.

Cada 23 de septiembre se conmemora la grandiosa gesta de unos “pocos” puertorriqueños. Fue grandiosa porque, en cuestiones de la patria, el éxito no se debe medir necesariamente por la magnitud del triunfo, sino por el grado de determinación, entrega y sacrificio en el desempeño de la tarea.

Si este acontecimiento se hubiese logrado arrancar de nuestra conciencia nacional, tal vez no existirían independentistas firmes, decididos a seguir adelante con esperanza.

Todavía hoy, aquel “pequeño” grupo nos anima. Ciento cuarenta y tres años más tarde,
su historia continúa deslumbrándonos. Su intención y su lucha siguen vivas en nosotros,
y se hacen cada vez más grandiosas cuando cualquier puertorriqueño no importando su inclinación política los recuerda con admiración.

Creo en la vigencia de las palabras del señor Ángel Rama cuando dijo:
“Hoy, con mucho mas vigor que en 1868, nadie puede atreverse a negar
la existencia de la nación puertorriqueña…”

La invitación está extendida. Hoy se hará fiesta porque lo prolongado de la lucha, las injusticias sufridas y la decepción no han logrado destruir la nacionalidad puertorriqueña.

¡ Ven , vamos juntos a celebrar que el amor y el respeto por esta patria borinqueña no han muerto!

TITO TRINIDAD: más que un campeón



La escultura de Tito Trinidad en el Museo del Deporte en Guaynabo
(Foto tomada por Josean Santos Navarro)


Este artículo fue publicado por la redacción del periódico La Decisión (San Juan) del 10 de diciembre de 2010

El reto más importante para un campeón de boxeo, no es conseguir la corona, sino mantenerse como monarca. Este es el caso de uno de los boxeadores más querido en Puerto Rico, Félix “Tito” Trinidad.

El orgullo de la isla, comenzó su carrera a los 12 años de edad y durante la trayectoria como aficionado ganó 51 y perdió 6. Obtuvo cinco campeonatos como aficionado en las categorías de 100, 112, 119, 126 y 132 libras.

“Cuando niño practicaba el pista y campo y otros deportes, pero mi padre siempre me decía que debía concentrarme en una sola disciplina. Por lo tanto opte por el boxeo”, expresó el ex campeón en entrevista.

Trinidad fue considerado en su mejor momento de gloria como uno de los mejores boxeadores más completos libra por libra. Fue campeón de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), con un impresionante record de 42 victorias y 3 derrotas (35 por KO: nocauts).

A los 17 años, Trinidad se convirtió en profesional y a los 20 años obtuvo su primer título mundial. Su padre, Don Félix Trinidad, fue campeón nacional de Puerto Rico, y además, su propio entrenador y manejador.

“Siempre he admirado mucho a mi padre y a Sugar Ray Leonard”, aseguro el vencedor de gladiadores como Johnny Campas y Héctor “Macho” Camacho, por mencionar algunos.

Fue precisamente la pelea con Johnny “Boy” Campas, uno de los combates más difíciles de Trinidad, quien en sus postrimerías perdió con el verdugo Bernard Hopkins.

Además de su gloria como boxeador, Tito Trinidad lograba paralizar el país cada vez que subía al cuadrilátero, y luego de cada victoria, la misma se convertía en todo un jolgorio nacional. Su proeza y humildad lo han llevado a ser un ‘querendón’ de la fanaticada boricua e ídolo del lugar de crianza, Cupey Alto (un barrio ubicado al sureste de la ciudad de San Juan, Puerto Rico).

Record profesional
42 victorias
3 derrotas
35 KO ( nocauts)

Un 23 de septiembre

Este artículo fue escrito por el profesor José Lee Borges para el periódico El Expresso (Bayamón) del 22 de septiembre de 2011


El pasado viernes 23 de septiembre, se conmemoró el Grito de Lares. Este es uno de los eventos históricos más importantes y de relevancia en el desarrollo y cultura de Puerto Rico. Ese día, en 1868, el pueblo se levantó contra la indiferencia del gobierno español por los males que acontecían en nuestra isla. El Grito de Lares significo una movilización de distintos sectores, desde el esclavo africano, el jibaro más pobre, hasta los criollos educados y acaudalados; toda la población unida. Esa lucha independientemente de su éxito o fracaso implico elementos de modernidad para nuestro pueblo, por la relevancia de los reclamos establecidos.

Recordar el Grito de Lares es, antes que otra cosa, tradición viva y compromiso dentro del proceso de evolución de nuestra sociedad puertorriqueña. Es reconocer nuestro pasado, nuestra historia, lo que somos y de donde surgimos. Incluso me atrevería a decir, que nos remite a orientarnos hacia donde nos debemos dirigir.

No debe ser casualidad que un 23 de septiembre también naciera un hombre como William Miranda Marín. Su vida y obra son cónsonas con gritos, gritos visionarios, de desarrollo, transformación, evolución y construcción del futuro, de un Nuevo País. El pasado viernes 23 de septiembre de 2011, don William hubiese cumplido 71 años. Hoy, más que nunca debemos reflexionar, sobre el pasado, para entender nuestro presente y construir un mejor futuro. Debemos aprender del legado que nos dejaron los grandes líderes del Grito de Lares como Ramón Emeterio Betances, Segundo Ruiz Belvis y José Francisco Basora. Así mismo, tenemos que recordar la aportación de William Miranda Marín: es necesario aprender de sus luchas y de sus visiones para entender que un mejor Puerto Rico siempre es posible.

Como el Grito de Lares se luchó por muchas cosas, pero lo que muchos no señalan, es que más que nada, se hizo un reclamo genuino por la paz para Puerto Rico. Paz que más que nunca necesitamos hoy… y siempre. Al igual que en el Grito de Lares, William Miranda Marín lucho por un mejor Caguas, por un mejor Puerto Rico, donde la paz fuera lo principal.

Gracias a la visión, lucha y esfuerzo de Willie, Caguas ha sido de los municipios que menos se ha afectado con la crisis económica que vivimos, de los pocos municipios que logro aumentar su población, según el último censo del 2010. La ciudad criolla ha sido reconocida internacionalmente entre las mejores del mundo para vivir. Todo eso se lo debemos a Miranda Marín.

Willie hizo los ajustes para beneficiarse de los cambios globales. Puerto Rico no lo ha hecho, ni lo está haciendo. Willie gobernó meticulosamente tomando como modelo administraciones exitosas en el Caribe y el mundo. No gobernó de forma insular, sino comprendiendo lo que ocurría internacionalmente, incorporando elementos globales a su administración. Hoy, muchas ciudades del mundo imitan sus proyectos. Nuestra isla tiene los elementos para ser el Dubai o el Hong Kong de la región, al igual que Don William hizo de Caguas una de las ciudades más importantes de la región.

Si Willie convirtió a Caguas en una de las mejores ciudades para vivir, nosotros tenemos el compromiso de combatir juntos el crimen y lograr la paz que tanto necesitamos. Históricamente tenemos que visualizar la lucha de Lares como un movimiento que nos inspire, al igual que la figura de William Miranda Marín. Seguramente si Willie hubiese vivido en el siglo 19, hubiese participado de cerca en la lucha de Lares.

Ahora, pensemos que haría Willie si aún estuviera vivo. Hoy, algunos seguimos luchando contra estos males. La pregunta es: ¿lo hacemos como Willie lo hubiese hecho, convirtiendo a Caguas en un Nuevo País de Paz?  Definitivamente sí, pero no es suficiente con algunos, necesitamos de muchos más. Tenemos que seguir sus pasos, unirnos, dejando atrás las diferencias y luchar arduamente contra el crimen y las injusticias; solo así alcanzaremos la paz y seremos dignos de pertenecer a ese otro País deseado y posible.